El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) ratificaron hoy, mediante la firma de un acta de acuerdos, que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará a operar, a más tardar, el 30 de marzo de 2025. Este anuncio confirma la nueva fecha para la puesta en marcha del moderno terminal aéreo, que busca convertirse en un hub regional de clase mundial.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, explicó que la reprogramación del inicio de operaciones fue una decisión coordinada entre el MTC, LAP y la comunidad aeronáutica, priorizando la seguridad, regularidad y eficiencia operacional. “Este período adicional nos permitirá realizar pruebas integrales, identificar áreas de mejora y garantizar una transición segura y ordenada”, señaló.
Pruebas operacionales y capacitación
Como parte del proceso, a finales de febrero se llevará a cabo una revisión integral para verificar el cumplimiento de todas las medidas necesarias antes de la apertura. Durante los próximos meses, se realizarán pruebas operacionales exhaustivas para evaluar el correcto funcionamiento del terminal y aplicar correcciones en caso sea necesario.
Además, se continuará capacitando al personal del concesionario, aerolíneas y servicios especializados para familiarizarlos con los nuevos flujos operativos y garantizar un servicio eficiente desde el primer día.
Modalidad de apertura
Actualmente, los equipos técnicos del MTC, LAP y la comunidad aeroportuaria trabajan de manera articulada para definir si la puesta en operación del nuevo aeropuerto será gradual o integral. Esta decisión se tomará en función de los resultados de las pruebas y la preparación de todos los actores involucrados.
Compromiso del Gobierno
El MTC reafirmó su compromiso de garantizar una transición segura, eficiente y ordenada hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “Desde el Gobierno, en coordinación con todos los actores involucrados, estamos trabajando para asegurar que este proyecto cumpla con los más altos estándares de la aviación civil internacional”, destacó el ministro Pérez Reyes.
El nuevo terminal aéreo, que representa una inversión millonaria, busca fortalecer la conectividad del Perú con el mundo, impulsar el turismo y consolidar al país como un hub logístico y comercial en la región.