La Contraloría General de la República emitió una alerta al Ministerio de Cultura por el riesgo que enfrenta la conservación de Machu Picchu (Llaqta) y la Red de Caminos Inca debido a la sobrecarga turística, lo que podría llevar a su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO. Según el Informe de Orientación de Oficio N° 010-2025-OCI/5765-SOO, se registró un exceso de visitantes en la terraza superior (Ruta 1-B) y en la Ruta 5 del Camino Inca, superando hasta en un 60% el aforo permitido.
Durante abril y mayo de 2025, se detectó que:
-
En la Ruta 1-B, el límite diario es de 450 personas en temporada baja y 490 en alta, pero se vendieron boletos para 549 a 789 visitantes diarios.
-
En la Ruta 5 del Camino Inca, con un aforo máximo de 250 personas, se registraron ingresos de hasta 695 turistas en un solo día, generando erosión y compactación del suelo.
Además, el informe reveló que no se cobra la tarifa de S/ 152 por la Ruta Realeza Diseñada (Ruta 3-B), ya que está incluida en los boletos de la Red de Caminos Inca, lo que afecta los ingresos del Estado. Esta ruta, que cubre sectores ceremoniales y residenciales de la élite inca, también presentó sobrecargas de hasta 1,368 visitantes en abril, poniendo en riesgo su preservación.
La UNESCO ya había expresado preocupación en su 46ª reunión (julio 2024, Nueva Delhi) por el impacto del turismo masivo en Machu Picchu. La Contraloría instó al Ministerio de Cultura a corregir los errores en la plataforma de venta de boletos y a garantizar el cumplimiento de los aforos, evitando así un posible deterioro irreversible del patrimonio.