La Asociación Peruana de Operadores de Turismo (Apotur) rechazó contundentemente el proyecto de ley que reduciría del 80% al 20% el presupuesto de PromPerú para promoción internacional. Enrique Quiñones, presidente de Apotur, alertó que esta medida “sería la última estocada al sector turístico”, que actualmente recibe el 90% de sus visitantes internacionales gracias a las campañas de promoción.
El polémico proyecto, aprobado en la Comisión de Economía, redistribuiría los S/110 millones anuales del Fondo de Promoción Turística (financiado con el impuesto a boletos aéreos): solo 20% para PromPerú, 40% para Plan Copesco Nacional, 10% para Copesco Cusco y 30% para municipalidades con patrimonio UNESCO. “Con solo 20%, apenas alcanzaría para imprimir folletos”, ironizó Quiñones.
El dirigente criticó la falta de consulta al sector y las cifras “inexactas” presentadas por el congresista César Acuña, autor de la iniciativa. “No nos convocaron y las cifras reales de recaudación son un 40% menores a las declaradas”, señaló, advirtiendo que esto afectaría la competitividad frente a destinos como Chile y Colombia, que invierten hasta 3 veces más en promoción.
Apotur anunció acciones para revertir la iniciativa, destacando que el 80% del fondo actual permite mantener 18 oficinas de PromPerú en el mundo. “Sin promoción internacional, el turismo decaerá irremediablemente”, concluyó Quiñones, recordando que cada dólar invertido en promoción genera US$62 en divisas.