Avianca elevó un urgente llamado al Congreso colombiano para acelerar la aprobación de sanciones contra pasajeros violentos, tras un nuevo incidente en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Este martes 25 de febrero, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes inicia el primer debate del Proyecto de Ley 153 de 2024, que busca proteger a los trabajadores aeronáuticos frente a comportamientos agresivos. La aerolínea destacó que, el 19 de febrero, un viajero en presunto estado de embriaguez fue expulsado del vuelo AV164 con destino a Guatemala tras alterar el orden en la sala de embarque, lo que derivó en la cancelación de su contrato y su entrega a Migración Colombia para inadmisión.
De Guayaquil a la polémica: el caso que reavivó el debate
El pasajero, proveniente del vuelo AV8394 desde Guayaquil (Ecuador), generó caos en El Dorado al mostrar actitudes agresivas, según el reporte de Avianca. La aerolínea insistió en que las normas deben incluir la prohibición o suspensión de vuelos para estos casos: «Cualquier acto que ponga en riesgo la seguridad o la operación es inaceptable. Ejerceremos todas las acciones legales, civiles y penales, contra quienes afecten a nuestros colaboradores o pasajeros», afirmó la empresa. El proyecto en discusión busca, precisamente, establecer multas y restricciones de viaje para quienes incumplan los protocolos de conducta.
¿Viajar bajo cero tolerancia? La apuesta de Avianca
Ante el aumento de incidentes, Avianca urge un marco jurídico que permita sanciones ejemplares. «Rechazamos tajantemente la violencia verbal o física. Estas acciones requieren respuestas contundentes», reiteró la compañía, que en los últimos años ha reportado múltiples casos de agresiones a tripulantes y ground crew. Mientras el Congreso debate la ley, el sector aéreo observa: de aprobarse, Colombia se uniría a países con normas estrictas contra el air rage, un fenómeno que, según la IATA, aumentó 300% globalmente desde 2022. Por ahora, El Dorado sigue en alerta: cada pasajero disruptivo podría terminar no solo en tierra, sino ante un juez.