La ciudad de Paracas se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: el Día Nacional del Pisco Sour 2025. Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), anunció una serie de actividades culturales que incluyen la coronación de la Reina del Pisco Sour 2024, conferencias en el Club Atlético Pisqueño y una gran fiesta en la Plaza de Armas de Pisco el sábado 1 de febrero. Se espera que el evento congregue a unas 10,000 personas y se consuman alrededor de 5,000 copas del emblemático cóctel peruano, consolidando a Paracas como un epicentro de la cultura y el turismo gastronómico.
Jáuregui destacó el crecimiento sostenido del consumo de pisco sour en el país, que en 2024 aumentó un 20%, y proyectó un incremento del 10% en las exportaciones de pisco para 2025. En el festival participarán diez empresas de la región Ica, que presentarán diversas variedades del pisco sour, atrayendo a turistas nacionales e internacionales. Este evento no solo promueve la bebida bandera del Perú, sino que también fortalece la identidad cultural y económica de las regiones productoras de pisco, como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Además, el titular de CAPATUR resaltó el crecimiento del flujo turístico en Paracas, estimando que para finales de 2025 se superará el millón de visitantes, superando los 900,000 registrados en 2024. “Paracas seguirá siendo uno de los destinos turísticos más importantes del país, solo superado por Cusco”, afirmó Jáuregui. Con su combinación de belleza natural, cultura y gastronomía, Paracas se consolida como un referente turístico y un escenario ideal para celebrar el Día Nacional del Pisco Sour, proyectando al Perú en mercados internacionales como España, Estados Unidos, Francia y otros destinos clave.