PROBLEMÁTICA DE LAS ENTRADAS A MACHU PICCHU: DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN Y SOLUCIONES PROPUESTAS

Portada - Últimas noticias Turismo en Perú
El manejo de las entradas a Machu Picchu ha evidenciado problemas críticos que se repiten año tras año y que nadie parece solucionar, afectando el flujo adecuado de turistas. Estas deficiencias en la gestión no solo limitan el crecimiento del sector turístico, sino que generan frustración, maltrato y descontento tanto en visitantes como en los operadores.
PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS
1.GESTIÓN INEFICIENTE DEL MINCUL:
•Las decisiones tardías, como habilitar las entradas en el último momento, generan incertidumbre y caos entre operadores y turistas.
•La contratación de personal poco capacitado impide que se brinden soluciones adecuadas, afectando la experiencia del usuario.
•La fragmentación en la venta de boletos entre la plataforma digital y la boletería física en Machu Picchu se ve el maltrato permanente al turista.
2.FALLAS EN LA PLATAFORMA DIGITAL:
•La página web oficial carece de una infraestructura tecnológica robusta, colapsando ante la alta demanda de usuarios.
•La falta de un soporte técnico eficiente empeora la compra, afectando la credibilidad del sistema.
3.MALA PLANIFICACIÓN ANUAL:
•La falta de anticipación en la programación de la venta de boletos genera cuellos de botella que limitan el acceso y ocasionan saturación y caída de la plataforma.
4.RUTAS Y CAPACIDAD DE CARGA:
•La poca claridad en la distribución y asignación de rutas genera confusión y molestias constantes entre los visitantes.
•No se mapea de manera eficiente la capacidad de carga durante las temporadas altas, desde Semana Santa, junio (Inti Raymi), Fiestas Patrias, y el periodo de abril a noviembre, además de Año Nuevo. Esto resulta en saturaciones innecesarias y una experiencia negativa para los turistas.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA GESTIÓN
1.INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ROBUSTA:
•Migrar a un servidor de alta capacidad que pueda escalar según la demanda de usuarios, evitando caídas del sistema.
2.PLANIFICACIÓN ANTICIPADA:
•Implementar la venta de boletos con proyección anual. Por ejemplo, abrir la venta para todo el año en octubre del año anterior.
•Establecer un sistema de reservas a largo plazo que permita a los operadores y turistas planificar con mayor claridad.
3.PROFESIONALIZACIÓN DEL EQUIPO:
•Contratar personal capacitado en tecnología y gestión turística para atender de manera eficiente la solución de los problemas.
•Establecer un protocolo de atención rápida y eficaz para resolver incidentes de forma oportuna.
4.UNIFICACIÓN Y GESTIÓN EFICIENTE DE LA CAPACIDAD DE CARGA:
•Centralizar la venta exclusivamente en la plataforma digital oficial, eliminando la venta física diaria para evitar colas innecesarias y maltratos.
5.COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA:
•Involucrar a empresas privadas especializadas en tecnología para aportar soluciones logísticas y técnicas, priorizando la transparencia y la eficiencia.
REFLEXIÓN FINAL
El turismo representa una de las principales fuentes de ingreso del Perú, y Machu Picchu es su joya más valiosa. Una gestión adecuada de las entradas debe reflejar su importancia cultural y económica. Implementar estas mejoras no solo resolvería las problemáticas actuales, sino que también sentaría las bases para un desarrollo turístico sostenible y una experiencia inolvidable para los visitantes.
Atte
Tito Ilizarbe S.
Ceo y Confundador de Peruinkasico

1 thought on “PROBLEMÁTICA DE LAS ENTRADAS A MACHU PICCHU: DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN Y SOLUCIONES PROPUESTAS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *