Presidente de APAVIT llama a acción inmediata: Chiclayo y Lambayeque en la mira del turismo mundial gracias al Papa León XIV

Portada - Últimas noticias Turismo en Perú

Desde la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), su presidente, Ricardo Acosta, destacó que la elección del Papa León XIV (Robert Prevost), con profundas raíces en Chiclayo y Lambayeque, representa una oportunidad histórica para el turismo peruano. “Estamos ante un momento clave. Tenemos la infraestructura, como el aeropuerto de Chiclayo, y ahora el factor divino: un Pontífice que pone a nuestra región en el mapa espiritual del mundo”, afirmó Acosta, recalcando que este hecho puede multiplicar la llegada de turistas y generar miles de empleos.

 

Acosta enfatizó que, siguiendo el modelo de destinos como Polonia con Juan Pablo II o Argentina con el Papa Francisco, se debe trabajar en una estrategia integral que combine turismo religioso, cultural y gastronómico. “No basta con esperar; debemos crear la ‘Ruta de León XIV’, promocionar nuestros museos, iglesias y sabores, como el arroz con pato y la causa ferreñafana, como parte de una experiencia única”, sostuvo. Además, propuso convenios con el Vaticano y operadores internacionales para posicionar a Lambayeque como un destino de peregrinación.

 

El presidente de APAVIT también hizo un llamado urgente a las autoridades. “El Gobierno y los municipios deben actuar ya: mejorar las pistas, limpiar la ciudad, garantizar seguridad y señalización turística. No podemos recibir peregrinos con calles llenas de baches y basura”, advirtió. Asimismo, propuso capacitar guías especializados y organizar festivales temáticos para atraer tanto a fieles como a turistas culturales.

 

Finalmente, Acosta instó a una alianza estratégica entre el sector público y privado. “Es momento de unir fuerzas. APAVIT está listo para liderar esta promoción, pero necesitamos compromiso del Estado en infraestructura y seguridad. Si actuamos rápido, Chiclayo y Lambayeque no solo serán tierra del Papa, sino un motor económico para todo el Perú”, concluyó, subrayando que el turismo religioso podría ser un pilar de desarrollo para la región norte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *