El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se consolida como hub regional al ser seleccionado para implementar el programa One-Stop Security (OSS) de la Administración de Seguridad del Transporte de EE.UU. (TSA) , un sistema que agiliza los controles de seguridad para pasajeros con conexiones internacionales. Con esta medida, los viajeros que parten desde Lima con destino a Estados Unidos solo requerirán un único control de seguridad , evitando revisiones adicionales en escalas.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes , detalló que expertos de la TSA ya evalúan la infraestructura y procedimientos del terminal limeño, y actualmente se realizan pruebas piloto . “Este sistema reducirá los tiempos de espera y mejorará la experiencia del pasajero”, afirmó. La implementación posicionaría al Jorge Chávez entre los aeropuertos más eficientes de la región, siguiendo los estándares de hubs como Dubai, Londres-Heathrow y Singapur , que ya aplican el OSS.
Impacto en la competitividad turística
La medida llega en un momento clave, coincidiendo con el aumento de vuelos internacionales hacia Perú y la próxima final de la Copa Libertadores 2025 . Autoridades de LAP (Lima Airport Partners) destacaron que el OSS no solo beneficiará a los más de 2 millones de pasajeros anuales que viajan a EE.UU., sino que reforzará la imagen del Perú como destino conectado y seguro .
Próximos pasos
Se espera que el sistema entre en operación en el primer trimestre de 2026 , tras la certificación final de la TSA. Mientras tanto, el aeropuerto continuará modernizando sus escáneres y capacitando al personal, en línea con los requisitos internacionales. Esta innovación se suma a otras mejoras recientes, como la ampliación de la terminal y la incorporación de tecnologías biométricas , consolidando al Jorge Chávez como puerta de entrada estratégica a Sudamérica.