La aerolínea low cost JetSmart conmemora su primer año de operaciones en Colombia con cifras récord: 3.2 millones de pasajeros transportados y una participación del 10% en el mercado local. Según Estuardo Ortiz, presidente de la compañía, el 38% de estos viajeros volaron por primera vez, superando el promedio regional (20-25%), lo que refleja el éxito del modelo de bajo costo en un mercado antes dominado por opciones más caras tras la salida de Viva Air y Ultra Air.
Con una flota de 8 aviones en Colombia y 44 en Sudamérica, JetSmart proyecta expandirse hacia rutas internacionales desde el país en el tercer trimestre de 2025, con destinos en Norteamérica y el Caribe. “Colombia es estratégica por su ubicación geográfica”, destacó Ortiz, aunque advirtió sobre limitaciones críticas: la saturación de slots en aeropuertos como El Dorado, donde la aerolínea solo tiene acceso al 2% en horarios pico, y la falta de infraestructura para ampliar su operación.
Pese a los desafíos, la compañía —parte del conglomerado Indigo Partners— mantiene planes ambiciosos: aspira a operar 124 aeronaves en la región y abrir 40 rutas adicionales en Colombia, incluyendo destinos como Barranquilla y Valledupar. Ortiz enfatizó que la clave para reducir tarifas es mayor competencia y flexibilidad regulatoria, criticando propuestas como la inclusión obligatoria de equipaje: “Forzar servicios que no todos usan encarece los pasajes”.
Con una inversión estimada en USD 60-80 millones por avión, JetSmart busca consolidar a Colombia como su tercer mercado regional, mientras impulsa la democratización del transporte aéreo. Sin embargo, su crecimiento dependerá de mejoras en infraestructura y de una redistribución más equitativa de espacios aeroportuarios. “El potencial es enorme, pero necesitamos condiciones para competir”, concluyó Ortiz.