En una ceremonia oficial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó el certificado de incorporación del documento patrimonial “Los Orígenes del Pisco, Manuscritos del Siglo XVI y XVII” al Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. El evento contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien destacó la importancia de este reconocimiento para la defensa del patrimonio documental peruano.
“Este es un paso crucial en el camino hacia el reconocimiento mundial de los orígenes del pisco peruano como parte esencial de nuestro legado cultural para la humanidad”, afirmó Boluarte durante su discurso. Los manuscritos, que forman parte del Archivo General de la Nación, evidencian la producción y comercialización del pisco en los siglos XVI y XVII, consolidando su valor histórico y cultural.
El Gobierno peruano anunció que está gestionando la postulación de estos documentos al Registro Internacional de la UNESCO, con el apoyo de la colección privada de Johnny Schuler, presidente de la Academia Peruana del Pisco. Schuler fue reconocido durante la ceremonia por su contribución a la preservación y promoción de esta bebida bandera.
Entre los manuscritos destacados se encuentran una carta de pago de 1587, que menciona la producción de aguardiente, y el testamento de Pedro Manuel el Griego de 1613, que revela detalles sobre el comercio y almacenamiento del destilado en el Virreinato del Perú.
Este reconocimiento no solo refuerza el valor histórico del pisco, sino que también abre oportunidades para su proyección internacional. “Desde el Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la industria del pisco y su competitividad en el mundo”, concluyó la mandataria.