Los gremios de construcción civil y la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) acordaron levantar el paro que inició el 12 de marzo en reclamo por la construcción del Gasoducto Sur Peruano. Juan Castillo, secretario general de la FDTC, confirmó a RPP que se llegó a un acuerdo con las autoridades para finalizar la medida de fuerza, tras establecer la convocatoria a una mesa técnica el 3 de abril. Castillo anunció que la protesta culminará este jueves con una marcha pacífica por las calles de la ciudad. “Vamos a culminar este paro preventivo que estaba programado, en vista que tenemos la fecha de mesa técnica”, afirmó.
El paro, que duró dos días, generó un impacto significativo en la economía regional. Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, señaló que la región perdió aproximadamente S/7 millones en el primer día de protestas, principalmente en los sectores de comercio y turismo. Además, condenó los actos de violencia registrados, como el ataque a unos 30 vehículos, a los cuales se les bajó las llantas. “Estos actos no contribuyen a la solución de los problemas y afectan gravemente a la economía y la imagen de la región”, declaró Santoyo.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, hizo un llamado al diálogo para resolver los conflictos y llegar a acuerdos que beneficien a la región. “Es fundamental priorizar el diálogo y evitar medidas que afecten al turismo y a la economía de Cusco”, señaló la ministra, reiterando su compromiso con el desarrollo sostenible del sector turístico. Con el levantamiento del paro y la convocatoria a una mesa técnica, se espera que las partes involucradas encuentren soluciones concretas para avanzar en el proyecto del Gasoducto Sur Peruano, una obra clave para el desarrollo energético y económico de la región. Mientras tanto, el sector turístico y comercial de Cusco busca recuperarse de las pérdidas generadas por las protestas y retomar su dinamismo.