¡ANATO 2025 rompe récords! Vitrina Turística cierra con 52.000 asistentes y negocios por US$53,4 millones

Miradas Colombia Noticias Portada - Últimas noticias Turismo en el Mundo Turismo en Perú

El evento en Bogotá consolidó a Colombia como destino global, con crecimiento en visitantes profesionales y apuestas por turismo fluvial y comunitario.

La 44ª Vitrina Turística ANATO 2025 cerró con broche de oro en Bogotá, registrando un récord histórico de 52.000 asistentes, un 5% más que en 2024. Según cifras preliminares, los visitantes profesionales crecieron 10% y los expositores 13%, destacando segmentos como sol y playaturismo de naturaleza y experiencias ancestrales. Paula Cortés Calle, presidenta de ANATO, anunció que en 2026 se ampliará la feria con un nuevo pabellón: “El sector demuestra su resiliencia. Colombia ya no es un destino emergente, es una potencia consolidada”. Además, el Colombia Travel Mart (CTM) generó expectativas de negocio por US$53,4 millones tras 3.313 reuniones entre 400 empresarios de 33 países.

Perú, Canadá y Paraguay lideran inversiones
Los mayores acuerdos comerciales se cerraron con Perú (US5,8millones)∗∗,∗∗Canadaˊ(US5,5 millones) y **Paraguay (US4,7millones)∗∗,seguidosporEspan~ayEE.UU.Anivelregional,∗∗Cundinamarca∗∗lideroˊconUS19,9 millones, gracias a su oferta cultural y de negocios, mientras Bolívar (Cartagena y el Caribe) captó US$15,6 millones. Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó el rol del turismo como motor económico: “Buscamos llegar a 7,5 millones de visitantes extranjeros. La clave está en experiencias únicas y seguridad”.

Retos y apuestas: de Mompox al Magdalena
Aunque el optimismo reinó, los debates abordaron desafíos como seguridadsostenibilidad y la necesidad de profesionalizar el turismo comunitario. Fernando Estupiñán, gerente de Fontur, reveló una apuesta transformadora: “Invertiremos en 88 embarcaderos, la mitad en el río Magdalena. Mompox será el epicentro del turismo fluvial”. La feria premió a los mejores stands: Caquetá (selva y aventura), Boyacá (pueblos patrimoniales) y Buenaventura (Costa Pacífica), demostrando que la diversidad colombiana sigue conquistando al mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *