Autoridades priorizan seguridad ante deslizamientos y riegos en la ruta, mientras gestionan devoluciones para turistas afectados.
El Camino Inca a Machu Picchu, una de las rutas de trekking más emblemáticas del mundo, permanecerá cerrado hasta el 15 de marzo debido a las lluvias intensas y deslizamientos que afectan la región Cusco. La medida, anunciada por el Ministerio de Cultura, el Sernanp y el Gobierno Regional de Cusco, extiende el cierre inicial programado para este 1 de marzo, ante la inestabilidad geológica y el riesgo para visitantes. “Las precipitaciones este año superan los registros históricos. Priorizamos la vida sobre el turismo”, explicó Lino del Solar, jefe encargado del Santuario Histórico de Machu Picchu, durante un monitoreo en zonas críticas como Huiñay Huayna y Intipunku, donde se reportaron desprendimientos de tierra.
Lluvias sin tregua y operativos de emergencia
Las autoridades detallaron que equipos técnicos trabajan en la rehabilitación de tramos dañados y evalúan riesgos en tiempo real. “El cambio climático nos exige actuar con rapidez. No podemos exponer a guías ni visitantes”, afirmó Del Solar, quien no descartó ampliar el cierre si las condiciones persisten. La decisión impacta a cientos de turistas, principalmente mochileros extranjeros, que reservaron con meses de anticipación. Según el Sernanp, en lo que va de 2025, las lluvias han sido un 40% más intensas que en años anteriores, saturando suelos y aumentando el caudal de ríos como el Vilcanota, cuyas riberas colindan con sectores de la ruta.
Devoluciones y reprogramación: ¿cómo proceder?
Los afectados pueden solicitar la devolución de sus boletos —que cuestan entre 150y600 según la temporada— contactando a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco vía correo (tuboleto@cultura.gob.pe) o teléfono (+51 84 255805, anexo 2000). “Trabajamos con agencias para reprogramar viajes sin costos adicionales una vez se reabra”, indicó un vocero. Mientras, operadores turísticos recomiendan a los viajeros explorar alternativas como el Salkantay Trek o el Valle Sagrado, rutas menos expuestas a desastres. La próxima evaluación será el 10 de marzo, día clave para definir si el Camino Inca recupera su esplendor o extiende su pausa obligada.