¡Alerta máxima! ASPEC exige postergar inauguración del Jorge Chávez por fallas críticas

Aviación Portada - Últimas noticias Turismo en el Mundo Turismo en Perú

El gremio de consumidores advierte sobre problemas de tráfico, accesibilidad y falta de pruebas operativas: “La apertura sería irresponsable sin solucionar estos riesgos”.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) se sumó al coro de voces que exigen postergar la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 30 de marzo de 2025. Crisólogo Cáceres, presidente del gremio, señaló que los problemas de infraestructura identificados —desde accesos caóticos hasta puentes provisionales— podrían retrasar la apertura hasta julio o más“No hay planificación clara. El tráfico en horas punta será un caos, y las rutas alternativas aún no están definidas”, advirtió tras una visita al terminal con el ministro de Transportes.

Accesos peligrosos y transporte insuficiente
Cáceres detalló que la normativa para taxis y vehículos de transporte sigue siendo ambigua, y criticó que solo existan 26 unidades para el servicio express de pasajeros con equipaje ligero, una cifra ridícula para la demanda esperada. Además, alertó sobre los 270 metros de distancia entre la zona de taxis y el ingreso al aeropuerto, un trayecto riesgoso para adultos mayores y personas con discapacidad. “Los puentes provisionales no inspiran confianza. ¿Qué pasará si colapsan en medio de una multitud?”, cuestionó. A esto se suman fallas técnicas en el sistema de abastecimiento de combustible subterráneo, aún no resueltas.

Pruebas opacas y reclamos ambientales
ASPEC denunció que no ha sido convocado para las pruebas operativas que, según el gobierno, ya están en marcha. “Si ni siquiera nos incluyen, ¿qué transparencia hay?”, reprochó Cáceres, exigiendo un estudio de impacto ambiental riguroso para evaluar efectos en el entorno. Con una sincronización de semáforos insuficiente y obras definitivas pendientes, el gremio insiste: “Inaugurar ahora sería un error histórico. Mejor esperar y garantizar seguridad”. Mientras el reloj avanza, la presión por priorizar la prevención sobre los plazos políticos se intensifica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *