El CEO Tito Ilizarbe destaca reuniones clave, lanzamiento de campañas competitivas y conexiones con Bolivia como parte de la estrategia para captar más turistas.
Durante su participación en la Vitrina Turística ANATO 2025 , Perúinkasico , bajo el liderazgo de su CEO Tito Ilizarbe , cerró dos días de actividad con resultados excepcionales. La empresa peruana destacó por su oferta de paquetes turísticos con precios competitivos para el mercado colombiano, además de reuniones estratégicas con clientes, proveedores y operadores de países como Ecuador, Panamá y Chile. “Hemos presentado novedades, como caravanas promocionales en Colombia, y fortalecimos nuestra conexión con aliados clave para impulsar las ventas desde Perú” , afirmó Ilizarbe, quien resaltó que los destinos más solicitados siguen siendo Lima, Cusco y Paracas , con un creciente interés en circuitos que incluyen La Paz y Uyuni , en Bolivia.
Estrategias que enamoran al viajero colombiano
Además de promocionar los clásicos imperdibles peruanos, Perúinkasico aprovechó la feria para lanzar campañas con descuentos exclusivos y experiencias personalizadas, como tours gastronómicos en Lima y aventuras en la Ruta del Sol hacia Paracas. “El colombiano busca autenticidad y valor. Por eso, combinamos destinos estrella con opciones innovadoras, como extensiones a Bolivia, que ya representan el 20% de nuestras ventas” , explicó Ilizarbe. Las caravanas promocionales, que recorrerán ciudades como Medellín y Cali, incluirán activaciones con realidad virtual para mostrar la riqueza cultural y natural de Perú.
Mirando al futuro: más conexiones y alianzas
Tras su exitosa participación en ANATO, Perúinkasico proyecta un aumento del 30% en el flujo de turistas colombianos hacia Perú en 2025. “Queremos que cada viajero viva una experiencia única, desde Machu Picchu hasta las Islas Ballestas” , agregó el ejecutivo, invitando a los lectores de la revista Miradas a seguir sus novedades. Con una apuesta clara por la innovación y las alianzas estratégicas, la empresa consolida su posición como puente turístico entre Sudamérica y el mundo.