Con una inversión de 13 millones de soles, la Municipalidad de Lima busca transformar la experiencia turística y recuperar la tradición de la capital peruana.
La Municipalidad de Lima anunció un plan pionero para revitalizar su Centro Histórico: la implementación de carruajes tirados por caballos como sistema de movilidad turística, operativos antes de fines de 2025. Con una inversión de 13 millones de soles, el proyecto, liderado por Luis Martín Bogdanovich de Prolima, busca fusionar el encanto colonial con la modernidad, ofreciendo a visitantes un viaje al pasado mientras recorren joyas arquitectónicas como la Plaza Mayor, el Convento de San Francisco y balcones virreinales. “Queremos revalorizar nuestra identidad y ofrecer una experiencia única”, destacó Bogdanovich.
Desafíos y logística: calesas importadas y operación sostenible
Aunque la iniciativa promete enriquecer el turismo, su ejecución enfrenta retos: las calesas deberán importarse, ya que no existen fabricantes locales. Bogdanovich explicó a Canal N que, tras la adquisición, se buscará un operador privado para gestionar el servicio y garantizar el bienestar animal. Además, este proyecto se enmarca en un plan mayor que incluye la restauración del Hospital de San Andrés (uno de los más antiguos de Sudamérica) y la adquisición de la Quinta Hereen, un emblemático inmueble que se convertirá en polo cultural.
Más que transporte: un renacer patrimonial
La apuesta por los carruajes no solo busca atraer turistas, sino también devolver a los limeños el orgullo por su legado histórico. “El Centro Histórico debe ser un espacio vivo, donde el pasado dialogue con el presente”, subrayó el funcionario. Conectando plazas, museos y casonas, este sistema aspira a posicionar a Lima como un destino que combina aventura cultural y sostenibilidad. Mientras los detalles se pulen, la ciudad se prepara para lucir, una vez más, su título de Patrimonio Mundial de la UNESCO sobre rieles de tradición.