La Embajada de Estados Unidos en Bogotá habría suspendido temporalmente los trámites de visas, al menos durante una semana, según informó RPP. Esta decisión ha generado preocupación entre cientos de ciudadanos colombianos que tenían citas programadas, las cuales fueron canceladas sin una reprogramación inmediata. Aunque algunos medios sugirieron que las citas podrían reanudarse a partir de mañana, los afectados aún no han recibido notificaciones oficiales, lo que ha creado incertidumbre, especialmente para quienes tenían plazos ajustados. Este lunes 27 de enero, decenas de personas se congregaron frente a la embajada con la esperanza de ser atendidas, evidenciando el malestar y la confusión generada por la medida.
Mientras tanto, la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá publicó un mensaje sobre el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, sin hacer referencia a la suspensión de los trámites de visas ni a la crisis diplomática que se vive. La falta de información oficial ha aumentado la frustración entre los solicitantes. Según fuentes, la situación podría comenzar a normalizarse con la llegada de los primeros aviones militares colombianos que viajaron a Estados Unidos para repatriar a indocumentados, aunque aún no se conocen detalles sobre cómo se llevará a cabo este proceso.
En paralelo, el gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión de toda asistencia exterior financiada por el Departamento de Estado y USAID, incluyendo programas clave como la lucha contra el narcotráfico y el desarrollo de cultivos alternativos en Perú. El canciller peruano, Elmer Schialer, confirmó que esta ayuda, que ascendía a 630 millones de dólares hasta 2030, está detenida por 90 días para su reevaluación. Esta medida, sumada a la suspensión de visas en Colombia, refleja un momento de tensión y reajuste en las relaciones diplomáticas y de cooperación entre Estados Unidos y la región.