El turismo receptivo en Perú apunta a un sólido crecimiento en el 2025, según proyecciones de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur). Enrique Quiñones, presidente del gremio, estimó que el país podría recibir hasta 3,9 millones de turistas extranjeros al cierre del próximo año, marcando un avance clave en la recuperación del sector.
Quiñones destacó que el éxito dependerá de mejoras en la conectividad aérea y las facilidades aeroportuarias, además del trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Si hacemos bien las cosas, podemos alcanzar esa meta e incluso acercarnos a las cifras prepandemia en el 2026”, afirmó.
No obstante, el gremio alertó sobre desafíos pendientes, como las fallas en la venta online de boletos a Machu Picchu, que siguen afectando la experiencia de los turistas. Quiñones instó al Ministerio de Cultura a resolver este problema para fortalecer la imagen del país.
Finalmente, Apotur sugirió ampliar campañas promocionales como “Perú Mucho Gusto” en las fronteras con Ecuador y Chile, atrayendo más visitantes regionales y consolidando a Machu Picchu como el epicentro del turismo internacional.