Con una abrumadora mayoría de 75 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación el nuevo marco normativo de la Ley General de Turismo , una reforma largamente esperada que busca dinamizar la economía nacional, proteger el patrimonio cultural y natural, y promover una industria turística más inclusiva, competitiva y sostenible.
La nueva ley, resultado de un amplio consenso entre entidades públicas, privadas y académicas, introduce medidas clave como la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT) , que atraerán inversiones con criterios de sostenibilidad ambiental y empleabilidad local, alineadas al Plan Estratégico Nacional de Turismo.
Además, se autoriza el uso de hasta el 5% del Foncor para proyectos de infraestructura básica y se prohíbe la venta informal de servicios turísticos en espacios públicos, reforzando la formalización del sector. Otro punto destacado es el impulso a la conectividad e infraestructura turística , con énfasis en aeropuertos y carreteras que beneficiarán tanto a visitantes como a pobladores locales.
Desde el Congreso, se remarcó que la norma beneficiará especialmente a las mypes turísticas , que representan el 80% del sector, así como a unos 14 millones de turistas entre nacionales, internacionales y locales. Se hizo además un llamado a priorizar regiones históricamente relegadas como la Amazonía, con potenciales íconos turísticos como el Gran Pajatén en San Martín .
La ley pasará a una segunda votación en el Pleno en un plazo de siete días, conforme al reglamento del Congreso, abriendo paso a una nueva etapa para el turismo en el Perú.