La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León , se reunió con representantes del sector cinematográfico peruano para avanzar en la institucionalización de la Comisión Fílmica del Perú , un organismo clave para atraer producciones internacionales y desarrollar el turismo de locaciones. Durante el encuentro con Cielo Garrido (Unión de Cineastas del Perú) y Bruno Canale (Asociación de Productores Cinematográficos), se acordó trabajar en un reglamento técnico con plazos definidos, en coordinación con el Ministerio de Cultura y PromPerú.
Ejes de trabajo prioritarios
El Mincetur destacó tres acciones concretas:
-
Socialización técnica del proyecto con todas las instituciones involucradas.
-
Promoción internacional del Perú como destino fílmico en ferias especializadas.
-
Simplificación de trámites para permisos de filmación, con el fin de hacer más competitivo al país.
La ministra León resaltó que esta iniciativa busca replicar el éxito de países como Colombia y México, donde las comisiones fílmicas han generado inversiones millonarias y un impacto positivo en el turismo. Ejemplos como la serie “The Terminal List” (filmada en Amazonas) o “Transformers” (en Cusco) demuestran el potencial peruano.
Próximos pasos
La mesa técnica -integrada también por la viceministra Madeleine Burns y el presidente de PromPerú, Ricardo Limo- deberá presentar una hoja de ruta en los próximos 60 días. Entre los desafíos identificados está la necesidad de articularse con gobiernos regionales para ofrecer incentivos fiscales y mejorar la infraestructura en ubicaciones naturales.