Perú impulsa megaproyectos de teleféricos con inversión de US$ 461 millones para revolucionar el turismo

Portada - Últimas noticias Turismo en Perú

En una apuesta por descentralizar el turismo y potenciar el acceso a destinos patrimoniales, ProInversión lidera el desarrollo de 7 teleféricos estratégicos en seis regiones del país, con una inversión total estimada de US$461 millones. Estos proyectos, en modalidad de Asociación Público-Privada (APP), buscan conectar sitios arqueológicos y naturales de alto valor, dinamizando economías locales.

Proyectos estrella en Cusco (US$ 371 millones)

  1. Teleférico de Choquequirao (US$261 millones):

    • 10.6 km de longitud, reducirá el acceso de 2 días a 20 minutos.

    • Potencial para 1 millón de visitantes anuales, posicionando a Choquequirao como alternativa a Machu Picchu.

  2. Collpani Grande – Observatorio Viscachani (US$40 millones):

    • Conexión de 3.6 km en Machupicchu, integrando turismo cultural y astronómico.

  3. Urubamba – Querocancha (US$35 millones):

    • Enlace entre el Valle Sagrado y el sitio arqueológico Querocancha.

  4. Waqrapukara (US$35 millones):

    • Facilitará acceso a esta fortaleza inca en Acomayo, poco explorada.

Otras regiones en la mira

  • Puno: Teleférico Lago Titicaca – Cerro Azoguini (US$30 millones), con miradores panorámicos.

  • ÁncashLaguna de Llanganuco – Nevado Huascarán (US$25 millones), en pleno Parque Nacional Huascarán.

  • MoqueguaCerro Baúl (US$35 millones), para explorar una ciudadela preinca.

Impacto y próximos pasos

  • Convenios en marcha: ProInversión, gobiernos regionales y municipios firmarán acuerdos para perfilar proyectos en Invierte.pe.

  • Enfoque sostenible: Los teleféricos priorizarán bajo impacto ambiental y generación de empleo local.

  • Lima no se queda atrás: Se evalúan teleféricos urbanos en San Juan de Lurigancho y El Agustino con el MTC.

Mario Hernández (ProInversión) destacó que estas obras convertirán al Perú en un referente de turismo accesible y descentralizado, combinando innovación tecnológica con conservación patrimonial. Con Choquequirao como punta de lanza, el país proyecta atraer a nuevos mercados internacionales y aliviar la saturación de destinos tradicionales.

¿Sabías que? El teleférico de Choquequirao sería el más largo del país, superando incluso al de Kuélap (Amazonas). Una apuesta audaz para competir con sistemas similares en Colombia (Monserrate) y Bolivia (La Paz).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *