El gobierno peruano anunció un ambicioso plan para atraer US$24.000 millones en inversiones privadas al sector agroindustrial, con el objetivo de consolidar al país como potencia exportadora de alimentos. La estrategia, detallada en un informe de Bloomberg Línea, busca modernizar la infraestructura agrícola, expandir las tierras cultivables y mejorar el acceso a mercados internacionales para productos bandera como arándanos, uvas y paltas.
El paquete de inversiones incluye la incorporación de 150.000 nuevas hectáreas de cultivo, proyectos de tecnificación de riego y la construcción de centros logísticos especializados. “Estamos transformando el agro peruano con tecnología y asociaciones estratégicas”, declaró el ministro de Agricultura, Ángel Manero, quien destacó que el plan priorizará la inclusión de pequeños agricultores en cadenas de exportación.
Este megaproyecto llega en un momento clave para el sector, que alcanzó **US10.200millonesenexportacionesen2023∗∗yproyectasuperarlosUS15.000 millones para 2025. Sin embargo, enfrenta desafíos como la escasez hídrica, la fragmentación de tierras y la creciente competencia en mercados internacionales, donde Perú busca diferenciarse con productos orgánicos y de alto valor agregado.
Las autoridades peruanas trabajan en alianzas con inversionistas extranjeros y medidas de mitigación de riesgos, incluyendo seguros agrícolas y protocolos logísticos mejorados. El plan aspira a generar más de 100.000 empleos directos y posicionar a Perú como el principal proveedor de superalimentos a mercados como Estados Unidos, Europa y Asia