La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que la próxima Ley General del Turismo marcará un antes y después para el sector, al modernizar el marco legal vigente desde hace 16 años. Durante su intervención ante la Comisión de Comercio Exterior del Congreso, destacó que esta reforma busca posicionar a Perú entre los principales destinos turísticos mundiales mediante mejoras en competitividad, infraestructura y formalización.
La titular del Mincetur reveló que el PBI turístico alcanzó el 2.9% en 2024, mostrando una recuperación cercana al 3.9% registrado en 2019, año previo a la pandemia. “Estos números demuestran nuestro potencial, pero podemos y debemos aspirar a más”, afirmó León, quien enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en conectividad y servicios para mejorar la experiencia del visitante.
Entre las innovaciones de la nueva normativa destacan la creación de entes gestores de destinos -que articularán esfuerzos públicos y privados- y mayores incentivos tributarios para reactivar las mipymes del sector. “El turismo postpandemia exige estándares más altos de calidad, seguridad y sostenibilidad”, señaló la ministra durante el encuentro que contó con representantes de Canatur, la CCL y municipalidades.
La propuesta legislativa también incorpora un fuerte componente de turismo sostenible, buscando equilibrar el crecimiento del sector con la protección del patrimonio natural y cultural. “No habrá desarrollo turístico real si no mejora la calidad de vida de las comunidades receptoras”, concluyó León, anticipando que el proyecto de ley entrará al Congreso en las próximas semanas.