Edición 09 – Marzo 2025
La gastronomía latinoamericana sigue conquistando paladares alrededor del mundo, y en esta nueva edición de Miradas Gastronómicas, exploramos los platos, chefs y tendencias que están definiendo la escena culinaria de la región. Desde los sabores emblemáticos de Perú hasta la vanguardia argentina y la diversidad colombiana, este número es un homenaje a la riqueza cultural y culinaria de América Latina.
Perú: El Lomo Saltado, un ícono de fusión cultural
El Lomo Saltado, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, es el protagonista de esta edición. Este plato, que combina técnicas de salteado chino con ingredientes locales, es un ejemplo perfecto de la fusión cultural que define a Perú. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando los inmigrantes chinos llegaron al país y aportaron sus tradiciones culinarias. Hoy, el Lomo Saltado no solo es un símbolo de la cocina chifa (la fusión de la cocina china y peruana), sino también un must para cualquier visitante. En esta edición, presentamos una selección de los mejores restaurantes para probar este delicioso manjar.
Julio Pons-Muzzo: Un guardián de la identidad peruana
En una entrevista exclusiva con Miradas Gastronómicas, el chef Julio Pons-Muzzo, Jefe Corporativo de Alimentos y Bebidas de Hoteles Costa del Sol, comparte su visión sobre la gastronomía peruana. Para Pons-Muzzo, su cocina es un homenaje a la identidad peruana, y su misión es preservar y potenciar estos sabores en un mundo cada vez más globalizado. Con una trayectoria impresionante en la industria hotelera, el chef reflexiona sobre los retos y oportunidades de llevar la cocina peruana a nuevos horizontes.
Chef Andrés Mesones: Tradición e innovación en cada plato
El Chef Andrés Mesones es otro de los nombres que destacan en esta edición. Con una trayectoria que combina raíces humildes, formación internacional y un enfoque innovador, se ha convertido en un referente de la gastronomía peruana. Su pasión por la evolución constante de la industria lo ha llevado a ser no solo un talento culinario, sino también un impulsor de nuevas tendencias.
Argentina: Gonzalo Aramburu y la vanguardia culinaria
En Argentina, la figura de Gonzalo Aramburu brilla con luz propia. Reconocido como uno de los chefs más vanguardistas del país, Aramburu ha llevado la gastronomía argentina a los más altos estándares internacionales. Su restaurante, Aramburu, es un referente no solo en América Latina, sino en el mundo. Con técnicas avanzadas y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Aramburu ha logrado posicionar a Argentina como un destino culinario de primer nivel.
Colombia: Sabores que despiertan los sentidos
Colombia, un país de contrastes y diversidad, también tiene su lugar en esta edición. Desde las costas del Caribe hasta los Andes y la Amazonía, la gastronomía colombiana refleja la riqueza de sus regiones. En los últimos años, la escena gastronómica del país ha experimentado un auge sin precedentes, gracias a la creatividad de chefs innovadores y el rescate de tradiciones ancestrales. En esta nota, presentamos los mejores restaurantes para descubrir los sabores que definen a Colombia.
Miradas Gastronómicas celebra la diversidad y la innovación de la gastronomía latinoamericana. Desde el Lomo Saltado peruano hasta la vanguardia argentina y los sabores únicos de Colombia, esta edición es un viaje por los platos y las historias que están dejando huella en la industria culinaria. Un homenaje a los chefs, los ingredientes y las tradiciones que hacen de América Latina un destino gastronómico incomparable.
No te pierdas esta edición y descubre por qué la gastronomía latinoamericana es una de las más emocionantes del mundo.