Ante el paro convocado para los días 12 y 13 de marzo en Cusco, la Red de Protección al Turista sesionó de manera extraordinaria el 11 de marzo para garantizar la seguridad y movilidad de los visitantes. Con la participación de representantes de la Cámara de Comercio, POLTUR, INDECOPI, ASOORCIC, APTAE, ODE Cancillería, IPERÚ, PromPerú, AATC, la Oficina de Gestión de Riesgos y la Gercetur Cusco, se decidió activar un corredor turístico que conectará el Aeropuerto Velasco Astete, la Plaza de Armas, Ollantaytambo y Machu Picchu. Además, se brindará protección especial a los centros arqueológicos de la ciudad, considerados patrimonio cultural. La Red de Protección al Turista mantendrá un monitoreo constante durante las 48 horas de protesta.
El paro, organizado por gremios y sindicatos, busca exigir la culminación del Gasoducto Sur Peruano, que dotaría de gas natural a la región. Este miércoles, las principales calles de Cusco amanecieron bloqueadas, con piquetes de manifestantes en avenidas clave como La Cultura, El Sol y El Ejército. El tránsito vehicular se vio gravemente afectado, y algunos transportistas tuvieron que suspender sus actividades. A través de redes sociales, se difundieron imágenes de manifestantes atacando autobuses particulares y de turismo, obligando a los conductores a detenerse, a los pasajeros a descender y pellizcando las llantas de los vehículos.
A pesar de los incidentes, las protestas habrían perdido fuerza hacia el cierre del primer día. Las autoridades continúan trabajando para minimizar el impacto en el turismo, uno de los pilares económicos de la región. Mientras tanto, los operadores turísticos y visitantes han sido informados sobre las medidas de seguridad y las alternativas de movilidad para garantizar que la experiencia en la Ciudad Imperial no se vea gravemente afectada durante este período de tensión.