La autoridad advierte que los puentes modulares podrían colapsar por congestión vehicular a partir de 2028 si no se solucionan fallas de acceso.
El Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) lanzó un ultimátum a Lima Airport Partners (LAP) : si el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no está operativo el 30 de marzo de 2025 , la concesionaria enfrentará sanciones. Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán, confirmó en RPP que ignorarán las solicitudes de prórroga de proveedores de LAP y exigirán cumplir el plazo. “El 30 de marzo es inamovible. Si no cumplen, habrá multas” , advirtió. Además, alertó que los puentes modulares de acceso —actualmente con solo dos carriles por sentido— podrían colapsar por sobrecarga vehicular a partir de 2028 , generando caos en el tránsito.
Puentes al límite: riesgo de colapso en 2028
Un informe técnico de Ositrán enviado al Ministerio de Transportes (MTC) detalla que la capacidad vial del acceso al aeropuerto ya está reducida y empeorará. Según proyecciones, la congestión alcanzará un nivel de ocupación superior al 100% para 2028 , colapsando la circulación. “Los puentes modulares son una solución temporal inadecuada. Sin vías alternas, esto será un cuello de botella crítica” , señaló Zambrano. El documento también critica a LAP por no garantizar una conectividad eficiente pese a ser responsable de la obra. “No nos interesan sus problemas con proveedores. Ellos asumieron el riesgo” , remarcó.
LAP en la mira: presión por cumplir y evitar el desastre
La concesionaria enfrenta una carrera contra el tiempo: debe operativizar el terminal y presentar un plan para rediseñar los accesos antes de que el tráfico colapse. Ositrán exige soluciones definitivas, como la construcción de puentes permanentes y ampliación de vías, que LAP aún no ha concretado. “No podemos permitir que el aeropuerto más moderno de Perú quede aislado por mala planificación” , insistió Zambrano. Con el 30 de marzo como prueba de fuego, LAP no solo arriesga multas, sino su reputación y el futuro de la conectividad aérea nacional.