La low cost, que superó los 4 millones de pasajeros transportados, enfrenta el reto del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y evalúa conectar provincias con el extranjero.
JetSMART cerró 2024 con récords en Perú: un incremento del 37% en asientos ofrecidos en vuelos domésticos y más de 4 millones de pasajeros transportados desde su llegada en 2022, de los cuales 500,000 fueron primeros voladores. Con operaciones en siete destinos locales (Lima, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Tarapoto, Piura y Chiclayo) y cinco rutas internacionales (Buenos Aires, Santiago, Quito, Medellín y Cartagena), la aerolínea low cost alcanzó un market share del 10% en el mercado peruano. “Nuestra meta es consolidar la operación en 2025, aprovechando el nuevo Jorge Chávez”, afirmó Francesca Luna, country manager de JetSMART en Perú, quien advirtió que el cambio al nuevo terminal —previsto para abril— exigirá ajustes logísticos críticos.
El desafío Jorge Chávez: ¿tarifas más altas y apertura en fases?
La apertura del nuevo aeropuerto, inicialmente programada para el 30 de marzo, genera incertidumbre. Luna criticó la posible implementación de una tarifa unificada (TUUA) que encarecería los costos para pasajeros en conexión, así como un escenario de apertura por etapas: “No se planificó así originalmente. Sería complejo y generaría contingencias”. Pese a esto, JetSMART evalúa lanzar rutas a Tarapoto y Trujillo en 2025, aunque su ejecución dependerá de la estabilidad del nuevo terminal. “Si hay retrasos, priorizaremos operaciones en regiones”, señaló Luna, destacando que el actual aeropuerto de Lima solo permite 35 operaciones por hora, un cuello de botella que el nuevo infraestructura debería resolver.
Cusco en la mira internacional y el boom de destinos emergentes
Con Cusco como punta de lanza, JetSMART busca ampliar su alianza con American Airlines para atraer más turistas desde Norteamérica. “Es el destino mejor posicionado, pero Tarapoto también crece con su infraestructura hotelera”, destacó Luna. Arequipa y Cajamarca, con alta demanda doméstica, podrían sumarse a la red internacional si se concretan acuerdos. Mientras tanto, la aerolínea mantiene su fórmula ganadora: boletos desde $24 (impuestos incluidos) y un enfoque en eficiencia. “El 2025 es un año de transición, pero nuestro objetivo sigue claro: democratizar el cielo peruano”, concluyó la ejecutiva.