Córpac anuncia inversión urgente para evitar colapsos: sistema manual obsoleto puso en riesgo vuelos durante 30 minutos.
Tras una falla crítica en el radar del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez la noche del 13 de febrero, que dejó sin datos a los controladores aéreos por más de media hora, Córpac (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial) anunció la próxima implementación de fibra y la adquisición de un segundo radar . Víctor Cerna, gerente de Navegación Aérea, confirmó que el incidente obligó a usar métodos manuales “obsoletos” para gestionar el tráfico aéreo: “El radar funcionaba, pero la información no llegaba. Reiniciamos los interruptores y se restableció la señal” . Las nuevas medidas, aún sin fecha exacta, buscan blindar la seguridad del aeródromo más importante de Perú.
Un riesgo calculado: controladores al límite
Durante la emergencia, los controladores recurrieron a contactar vía radio a cada piloto para obtener datos como altitud, ruta y posición, un sistema vulnerable a errores humanos. “Incluso con radar, existen riesgos, pero nuestro personal está capacitado” , insistió Cerna. El fabricante del equipo analiza las causas, mientras Córpac avanza en dos frentes: un sistema de fibra óptica para evitar cortes en la transmisión de datos y un radar secundario que brinde redundancia. “No podemos depender de un solo equipo” , subrayó el ejecutivo.
Seguridad aérea: prioridad en la mira
El radar es vital para prevenir colisiones y gestionar más de 300 operaciones diarias en el Jorge Chávez. La falla expuso grietas en la infraestructura, pero Córpac asegura que las mejoras tecnológicas, sumadas a capacitación constante, reforzarán la operación. “Este aeropuerto es la puerta de Perú al mundo. No escatimaremos en protegerlo” , concluyó Cerna. Mientras el informe técnico del fabricante se espera en las próximas semanas, el mensaje es claro: la modernización no puede esperar.