Por Sr. Tito Ilizarbe
En los últimos años, muchos workshops y ferias de turismo han perdido impacto y relevancia. La improvisación, la falta de innovación, la elección inadecuada de espacios y la ausencia de expositores realmente valiosos han convertido estos encuentros en eventos repetitivos y poco efectivos.
Uno de los mayores errores ha sido olvidar a los compradores, quienes deberían ser el centro de la estrategia. Sin una propuesta de valor clara, estos eventos se han convertido en simples reuniones sin trascendencia.
El turismo evoluciona, pero muchos workshops y ferias siguen anclados en formatos obsoletos. Para revitalizar estos eventos, es clave:
✅ Priorizar la calidad sobre la cantidad: No se trata de llenar salones, sino de atraer a los compradores adecuados y conectar con expositores que realmente aporten valor.
✅ Elegir locaciones estratégicas: Espacios cómodos, bien ubicados y que favorezcan el networking genuino.
✅ Curaduría de expositores: Asegurar la presencia de empresas y destinos con propuestas innovadoras y diferenciales.
✅ Experiencias personalizadas: Más allá de reuniones, generar dinámicas interactivas que faciliten conexiones auténticas y oportunidades reales de negocio.
✅ Uso de tecnología: Aplicaciones, inteligencia artificial y plataformas digitales pueden optimizar la agenda de citas y mejorar la experiencia del asistente.
Es momento de evolucionar.
La industria necesitamos eventos de calidad, bien organizados, en espacios adecuados y con expositores y compradores que realmente aporten. Solo así podremos recuperar el verdadero propósito de estas plataformas: generar negocios sólidos y contribuir al crecimiento del turismo.
La calidad no puede ser negociable.

Excelente comentario