Boliviana de Aviación (BoA) informó este martes que el motor de una de sus aeronaves, que presentó una falla durante el despegue en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, no mostraba indicios de desgaste y había cumplido con todos los mantenimientos requeridos. Ronald Casso, gerente general de la aerolínea estatal, aseguró que el motor fue revisado en junio de 2024 y contaba con un remanente de más de 41.000 ciclos, lo que le permitiría realizar alrededor de 4.100 vuelos adicionales. Sin embargo, tras el incidente, se realizarán peritajes exhaustivos para determinar las causas exactas de la falla.
El incidente ocurrió la tarde del lunes, minutos antes de que un vuelo con destino a Santa Cruz iniciara su despegue. A bordo de la aeronave se encontraban 137 pasajeros y siete tripulantes, quienes vivieron momentos de tensión al observar cómo el motor del avión se incendiaba en plena pista. Usuarios en redes sociales compartieron videos del suceso, lo que generó preocupación entre la ciudadanía. Casso explicó que, aunque no se tienen indicios claros de lo que provocó la falla, se realizarán investigaciones detalladas con apoyo de expertos internacionales y el fabricante del motor.
Casso destacó que determinar la causa exacta del incidente llevará tiempo, ya que se requerirá enviar el motor a un taller especializado en el exterior para realizar los exámenes correspondientes. “Hay un compromiso con autoridades nacionales e internacionales para realizar este tipo de exámenes. Participa el estado de fabricación, participa el fabricante, que también es una empresa extranjera, y será necesario enviar el motor a un taller especializado que haga el peritaje y el examen correspondiente”, afirmó. Mientras tanto, BoA garantizó que mantendrá los más altos estándares de seguridad en sus operaciones.